exchange-02
four-leaf-clover

Generador Eléctrico «GENR»

GRUPO JOMAR® desde 1990. Documentación disponible a efectos exclusivamente informativos.

INFORMACIÓN

Documentación disponible a efectos exclusivamente informativos

Vídeo «GENR & AINAE»

RESUMEN

Generador eléctrico no reactivo, constituido por dos o más conjuntos iguales y distintos, aislados, rotativos, sincronizados e interconectados de forma que una vez accionados generen sus disposiciones especiales más energía de la que consumen.

genr
Sección transversal de los dos conjuntos y sus interconexiones
«GENR» – 1.er prototipo

Generador Eléctrico no reactivo

DESCRIPCIÓN

Sector de la técnica

La presente información se encuadra dentro del sector de la electricidad y se trata de un generador eléctrico cuya característica principal es generar energía eléctrica por influencia capacitativa sin necesidad de consumir otra forma de energía.

Estado de la técnica

Siempre se ha generado electricidad como reacción a otra forma de energía bien térmica, mecánica, fotónica o de otros tipos, pero nunca sin ser el resultado de una reacción a otra forma de energía.

Será a partir de 1865 cuando comiencen a conocerse generadores eléctricos por influencia capacitativa, como los Wimshurst. Con posterioridad surgieron los generadores eléctricos que utilizan el principio general según el cual toda carga electroestática fluya a la superficie externa de los conductores, como es el caso de los generadores de «Van de Graaff», que alcanzan millones de voltios electrostáticos.

Van_De_Graaff_gen_03
gen_04

Utilizando estos principios se formó una combinación especial a través de la cual se logró desarrollar un generador por influencia capacitativa, que no ofrecía reacción a la energía accionante, es decir, que toda la energía empleada para accionarlo es proporcional sólo a la fricción de los rotores con el gas aislante de su interior, a la fricción de los rodamientos y a las resistencias óhmicas de los conductores (diodos y capacitadores), pero no de la acción y reacción entre energía accionada y energía generada.

Las ventajas que ofrece este modelo de tecnología se ven mermadas si tenemos en cuenta los inconvenientes que presenta, a saber: el alto consumo de energía accionante consumida y las costosas e importantes infraestructuras que el proceso de conversión de un tipo de energía a otra conlleva.

gen_05
gen_06

En contraposición el presente equipamiento, a parte de no precisar de otra forma de energía para generar grandes cantidades de energía eléctrica puede obtener esta de forma totalmente limpia, ecológica y con una infraestructura mucho más reducida.

Imágenes Generador «Van de Graaff»

Descripción resumida del Generador Eléctrico «GENR»

El equipo consta de un sistema formado por dos conjuntos iguales, herméticamente cerrados y aislados, que contienen gas de alto aislamiento dieléctrico, y cada uno de ellos con su propio sistema de aspas rotativas sincronizadas entre ellos. Cada conjunto contiene una carcasa cilíndrica envolvente acoplada a dos cabezales a los cuales se acoplan dos grupos de aspas estáticas, pares e impares, que, a parte de estar conectadas entre sí en cada grupo, cada una de ellas se conectan a través de capacitadores y diodos rectificadores de extrema tensión y corriente con sus propias carcasas y con sus iguales del otro conjunto. En los cabezales están fijados los rodamientos que soportan un eje en cada conjunto. Cada uno de los ejes contiene su grupo de rotores con aspas rotativas, ocurriendo que uno está permanentemente con carga de alta tensión positiva y el otro negativa.

gnr-copy
«GENR» – 1.er prototipo
genr
Sección transversal de los dos conjuntos y sus interconexiones

De esta forma cuando los grupos de aspas rotativas se interponen entre las aspas estáticas pares, pasan cargas eléctricas opuestas de un conjunto hacia otro entre las aspas estáticas pares por medio de capacitadores y diodos rectificadores que impiden su retorno.
Y de la misma manera cuando por la rotación los grupos de aspas rotativas se interponen entre las aspas estáticas impares.
En cuanto un grupo de aspas estáticas se carga con cargas opuestas a aquellas de sus aspas rotativas, pasando electricidad de un conjunto a otro, las aspas estáticas del otro grupo se vacían descargando su energía eléctrica en sus propias carcasas. Para impedir que surjan chispas entre las aspas rotativas y estáticas cada conjunto contiene un gas de alto poder aislante y dieléctrico.

Descripción detallada de los dibujos

  • Fig. I: Muestra una sección transversal de los dos conjuntos y sus interconexiones:
    1. Superposición de aspas rotativas y estáticas de cada conjunto.
    2. Conexión de aspas estáticas con sus iguales del otro conjunto.
    3. Conexión de aspas estáticas, a través de capacitadores y diodos con sus carcasas.
  • Fig. II: Muestra una sección longitudinal de los dos conjuntos y sus interconexiones (de la misma manera que en la figura I).
  • Fig. III: Muestra el montaje de las aspas estáticas y sus interconexiones dentro de su carcasa.
  • Fig. IV: Muestra un rotor con aspas iguales pero con la mitad del número de aspas estáticas.

genr-2

Ejemplo de realización del «GENR»

Cada conjunto de este equipo de patente de invención está constituido por una carcasa polar cilíndrica (1), aislada eléctricamente, y que es la receptora de las cargas eléctricas inducidas por influencia capacitativa en su interior y que está acoplada a dos cabezales (2) de material altamente aislante donde están fijados juegos de aspas pares (3) e impares (4) consecutivas en círculo. Igualmente acopladas a los cabezales (2) están los rodamientos y los retenes (5) que sostienen el eje (6) y sus rotores con las aspas rotativas (7) con espacios entre las mismas de igual área. Las aspas estáticas son montadas formando bloques a la manera de peines, y todas las de número par además de conectadas entre sí, se conectan con las pares del otro conjunto, a través de los capacitadores (8) y el diodo (9) de extra alta tensión y corriente (10), permitiendo así que las cargas eléctricas inducidas capacitivamente en las mismas aspas estáticas pares (3) cuando afrontadas por las aspas rotativas (7) y estando en los espacios existentes entre ellas, puedan dirigir sus cargas para la superficie externa de la carcasa (1).

Del mismo modo, las aspas estáticas impares (4) se conectan entre si y con las del otro conjunto por medio de otros dos capacitadores (11) y otro diodo (12) y que igualmente están conectados a sus capacitadores (11), a sus carcasas por otros dos diodos (13) todos de extra alta tensión y corriente.
Las aspas rotativas (7) con sus rotores y ejes de un conjunto reciben carga eléctrica positiva permanentemente, siendo negativa la del otro conjunto. Así, cuando las aspas rotativas positivas (7) de un conjunto se intercalen entre las aspas estáticas pares (3), tirarán para éstas cargas negativas y las negativas del otro conjunto, cargas positivas para sus aspas positivas pares (3). Y, cuando por la rotación de las aspas rotativas (7) vayan saliendo de entre las aspas pares (3) sus cargas eléctricas fluirán hacia la superficie externa de sus carcasas (1) con la ayuda de sus capacitadores (8), de forma que no impidan por atracción retroactiva la marcha de las aspas giratorias (7). Mientras, las mismas aspas rotativas, empezaran a inducir cargas contrarias en las aspas estáticas impares (4). Y así sucesivamente.

genr-3
genr-4

Como las cargas eléctricas capacitivas, por grandes que sean, entre aspas estáticas y giratorias no obstaculizan ni dificultan la rotación de estas, no hay relación directa entre la energía accionante y la energía generada. Siendo así, un motor de pequeña potencia puede accionar un sistema generador sincrónico de alta potencia, formando una fuente de energía limpia, constante y ecológica. A primera vista parece contradictorio a la ley de la conservación de energía, pero siendo el «espacio-tiempo» también energía sincrónica – como se puede ver en él libro «O que é o espaço tempo?», de él es extraída toda esta energía, por ser una fuente inagotable de energía sincrónica. De esta manera nos liberamos de la necesidad de construir instalaciones hidroeléctricas, termoeléctricas, termonucleares, eólicas u otras.

Reivindicaciones

  1. Generador eléctrico no reactivo, formado por un mínimo de dos conjuntos y un máximo de cuantos se quisiere, y caracterizado por comprender los siguientes elementos:

    1. Carcasa polar aislada (1)
    2. Juego de aspas pares estáticas (3) fijadas a los cabezales (2) siendo estos de material altamente aislante.
    3. Juego de aspas impares (4) fijadas a los cabezales (2) siendo estos de material altamente aislante.
    4. Conjunto de rodamientos y retenes contenidos en los cabezales y que sostienen ejes (6) y sus rotores con las aspas rotativas (7), con espacio entre las mismas de igual área.
    5. Conjunto de cuatro capacitadores [(11) y dos (8)] y de seis diodos rectificadores de extra alta tensión y corriente [uno (9), uno (12), dos (10), dos (13)].
  1. Generador eléctrico no reactivo, según reivindicación 1 donde las aspas pares de un conjunto están unidas a las aspas pares del otro conjunto a través de un capacitador (8) y un diodo (9), de extra alta tensión, y a su vez, cada conjunto de aspas pares está conectada con su carcasa (1) mediante otros dos diodos de extra alta tensión y corriente (10). De igual forma para las aspas impares, a través de dos capacitadores (11) y un diodo de extra alta tensión y corriente (12) y dos diodos de extra alta tensión y corriente (13).
  2. Generador eléctrico no reactivo según reivindicaciones 1 y 2 caracterizado porque las aspas rotativas reciben carga eléctrica positiva en un conjunto mientras que en otro conjunto las aspas rotativas reciben carga negativa, de tal manera que el movimiento de las aspas rotativas entre las aspas estáticas es capaz de generar una corriente eléctrica inducida entre ellas.
  3. Generador eléctrico no reactivo según reivindicaciones 1, 2, 3, donde cada carcasa que forma el conjunto de aspas contiene en su interior un gas de gran capacidad aislante y dieléctrico.

Número de publicación: 2 292 360 – TÉCNICAS ENERGÉTICAS ALTERNATIVAS L&M S.L.

Aviso: Se puede realizar consulta prevista por el art. 37.3.8 LP. ES 2 292 360 B1 Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 75 –28071 Madrid

«En Memoria de Juan José López Medel, q. e. p. d.»